Tapa Número 4 Febrero 2011


EDITORIAL NÚMERO 4

  PICOTA POPULAR


  Un nuevo número del Pancho La Coca se lanza a la Web buscando lo mismo de siempre. No solamente insistimos en debatir sobre la realidad cotidiana y nuestros procesos históricos, sino que estamos convencidos que somos granitos de arena en la playa, que toda junta va hacia el mismo lugar. La memoria, la reflexión, resignificar nuestra cultura, nuestras costumbres y abonar esa Patria Grande soñada por nuestros libertadores, hoy desvelo de nuestros pueblos. Ese mate popular que pasa de mano en mano, construyendo proyectos emancipadores y enterrando la frivolidad de la política, reina del neoliberalismo.
  Sin embargo, algunos mal bichos, persisten en juntar votos a través del marketing. El lanzamiento de Del Sel para gobernador de Santa Fe camina hacia ese sentido. Parecieran seguir aislados de las necesidades y realidades del país, su cuna de oro seguramente no les ha permitido darse cuenta de que esas recetas ya no tienen destinatario. Así se demostró en la Capital durante una mediocre gestión y se perfilan para octubre, aún peor. El empresario y sus secuaces, intentan llevarnos nuevamente al país bananero. El mismo que en su ministerio de economía guardaba una oficina para los agentes del Fondo Monetario Internacional. Ese alérgico a todo lo nacional y a la prosperidad de sus nuevas generaciones.
  Pese a esto, la pendejada se esmera en patear los barrios, para ir creando conciencia popular y husmear en las necesidades sociales, aún existentes. Distintos artistas nos deslumbran y contrarrestan a esos caretas de Gran Hermano. La construcción de un país más justo y soberano, alienta al laburo cotidiano de las milladas de construcciones populares, debatiendo, pensando con el otro y proyectando sueños colectivos; sin asesores de imagen de por medio, cara a cara con el vecino. El Sur de este continente anda los caminos de la unión, castigando el genocidio histórico del europeo, reencontrándonos como hermanos; sin importar que algunos traidores nos encasillen por nuestro color, o nuestra condición. Por esto, ya es imposible volver para atrás.   
  Desde esta revista, y en medio de la marea juvenil que día a día hace suya la palabra “militancia”, creemos en nuestro pueblo, porque es el motor de nuestras luchas y de nuestros sueños. Porque es sabio: se ríe y llora, castiga y no olvida; transforma realidades, para luego revolucionar los tiempos. Pero sobre todas las cosas, siempre conoce a sus enemigos de siempre, así como construye a sus héroes. Por lo tanto, por más que muchos “nenes bien” se produzcan de políticos con sensibilidad social, los pueblos siempre tendrán la picota a mano  para recordarles quien es quien.



"Histéricos antinacionales" por Gastón Florio POR ACÁ NÚMERO 4


 HISTÉRICOS ANTINACIONALES



Por Gastón Florio
gastonflorio@elpancholacoca.com.ar

  El gobierno de Barack Obama viene teniendo en los últimos meses episodios que colocan a la política internacional del Pentágono en la mira de los países que en los nuevos tiempos tiraron por la borda las relaciones carnales con el imperio, retomando las soberanías nacionales. Sin embargo, además de los servicios de inteligencia estadounidenses en el país operando para un cambio político que le sea más útil a las barras y estrellitas, también cuentan con parte de los sectores políticos argentinos y la multiprensa local, cuales sin la menor vergüenza, se enfrentan a los intereses nacionales, para socorrer a su capataz del Norte.
  El pasado domingo 13 de febrero Página 12 publicó en portada una nota de Horacio Verbitsky, titulada “La valija de Obama”, cual daba a conocer la detención de un avión militar de los Estados Unidos en el aeropuerto de Ezeiza. “El enorme C17, un carguero Boeing Globmaster III, más grande que los conocidos Hercules, llegó en la tarde del jueves con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre manejo de crisis y toma de rehenes ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF), que debía tener lugar durante todo febrero y marzo. El gobierno estima que el costo total del transporte y el curso ronda los dos millones de dólares. El curso estaba autorizado por el gobierno argentino, pero cuando el personal chequeó que el contenido de la carga coincidiera con la lista entregada de antemano, aparecieron cañones de ametralladora y carabina y una extraña valija que no habían sido incluidas en la declaración” cuenta Verbitsky. Después de seis horas de negarse a que abrieran esa valija, Héctor Timerman dio la orden que le llegó de la presidenta para investigar su contenido: medicamentos vencidos, Gps y estupefacientes, además de las armas (no declaradas), fueron hallados en el C17.
  Este episodio inició un entredicho entre los gobiernos de ambos países, cual hoy todavía no se aclaró. Como era de suponer, lo allanado quedó cautivo por el Estado Nacional, pidiendo de inmediato explicaciones al gobierno de Barack Obama del motivo de esta evasión aduanera y de su fin. Arturo Valenzuela (representante del Departamento de Estado en nuestra región y, en ocasiones, editorialista de los medios monopólicos locales), primero intentó hacer protesta contra el allanamiento del avión y luego, viéndose acorralado gracias a la falta de argumento, salió a poner paños fríos, pero sin ninguna explicación sólida en medio. ¿Qué pasaría, en esta misma situación, a la inversa? Sin dudas, ya seríamos los nuevos terroristas del Sur.
  Esta defensa a la soberanía del país, despertó de inmediato la histeria de los sectores de la oposición política y de los medios masivos. Apresuradamente salieron a criticar al Gobierno Nacional, dando la mediocre justificación que lo sucedido fue en represalia a que Barack Obama no vendrá al país en su visita a la región. Excepto Ricardo Alfonsín, todo el aglomerado opositor salió a la cancha a defender los intereses del Departamento de Estado. Por eso, parece grotesco que después, estos mismos hagan campaña por desarrollar algún futuro Nacional (empleo, educación, salud, etc) y ante un episodio menor, pero para atender, se pisotean por ser voceros del imperio. Ni siquiera esta agitación de la oposición encaja en una lucha preelectoral, aunque ellos quieran plantearlo así. ¿Qué pasaría si la valija que ingresaba a Ezeiza y traía en forma clandestina armas, drogas, medicamentos vencidos y equipos de inteligencia, en vez de provenir de los yanquis, venía de Venezuela? Seguro, todos los histéricos nativos que pusieron el grito en el cielo, hubiesen aplaudido el cumplimiento de las leyes aduaneras.
  Siempre son los mismos dos puntos ficticios que utilizan los empleados de las corporaciones para bastardear la política internacional actual. Una, “que estamos aislados del mundo” y la otra, que los poderosos de del planeta ven con preocupación a nuestro país. Sin embargo la realidad es otra. El país en los últimos años logró una política internacional que en los cuatros puntos cardinales del hemisferio es respetada. La verdad del asunto, es que esa política no es compartida por los otros partidos de la Argentina, sin embargo, todavía hoy no dijeron cual sería su política exterior. Pero en lo que respecta a este caso, la ceguedad de la oposición es mucho más peligrosa. Acudir a defender los intereses extranjeros antes que los nacionales, no establece margen de análisis sólido, nada más que decir que como opción política fracasaron. Los nuevos tiempos traen desafíos que pueden garantizar el progreso de nuestras sociedades sólo si logramos desprendernos de esa economía globalizante hija de décadas pasadas. Pero con las prehistóricas recetas, no va a ser posible. Que vale más, ¿un mimo del FMI o garantizarle el plato de comida a millones de argentinos? ¿Quedar bien con el Pentágono o defender la soberanía nacional?
  “Héctor Timerman resolvió convertir (lo sucedido) en un escándalo diplomático y político con Estados Unidos… Algo de ese material, lo aceptó Washington, no estaba en regla… Timerman es una persona rara, algo cachivachesca. Inútilmente la relación bilateral alcanzó otro pico de tensión” escribía Van der Kooy en Clarín.
  ¡Muchachos! ¿No se nota mucho?

"Xiomara Caro y Calle 13 en la Facultad de Derecho" por Eva Stilman NUESTRA AMÉRICA NÚMERO 4

Xiomara Caro y Calle 13 en la Facultad de Derecho
 SE VAN JUNTANDO HORMIGAS

“Pobre del vaquero que nos subestima,
cuando se duerme se le viene la colonia encima”  

 Calle 13 “El hormiguero”


Por Eva Stilman
evastilman@elpancholacoca.com



  Jueves, tarde calurosa. Cruzo de vereda para que el sol no me achicharre antes de llegar a la parada. El viaje Mataderos-Recoleta en el 92 es un viaje largo y lleno de vueltas. Cómodamente pasada la hora y pico, finalmente llegué: entro a la Facultad de Derecho y hago un par de preguntas a los locales. La primera y fundamental dónde consigo algo frío para tomar porque llegué con unos litros menos de líquido en el cuerpo. La segunda y motivo por el que fui hasta ahí: cómo llegaba al aula del encuentro que se realizaba a partir de la iniciativa de los muchachos de Calle 13 y cuya organización estaba a cargo de la FUBA.
  Llego al aula y me encuentro con una consigna bien clara: “Fuera yanquis de América Latina, viva la lucha de los estudiantes de Puerto Rico”. Poco a poco el lugar se fue llenando, especialmente de jóvenes. Es que era precisamente un encuentro de jóvenes, estudiantes y militantes. Prejuiciosamente, uno podría haber pensado que se llenaría de chicas enamoradas del fornido cantante con cara aniñada o del multiinstrumentista de sombrero inclinado, barba y algunas dreads hasta la cintura. Que se les abalanzarían y comenzaría el estallido de flashes. Pero no, puro prejuicio. Todos y todas escucharon con atención a cada uno de los oradores. Los aplausos que recibieron y en los momentos en que los recibió cada uno daban cuenta de otra cosa, de que se empieza a respirar conciencia latinoamericana, que empezamos a buscar aquello en lo que nos parecemos y lo que podemos hacer juntos.
  Xiomara Caro y René Pérez llevaban remeras con la insignia “pal carajo la cuota”, en repudio al aumento de la cuota que las autoridades de Puerto Rico quieren implementar para llevarlas de 400 a 800 dólares. Para graficar lo ocurrido se proyectó un video con imágenes de la represión y la resistencia de la huelga estudiantil.
  La primera oradora fue la estudiante de derecho Xiomara Caro, en representación de los estudiantes de Puerto Rico. Empezó dando un breve relato de la situación en dicho país, especialmente al impacto de medidas neoliberales que utilizan el eufemismo de “emergencia” para atropellar derechos sociales y conquistas laborales obtenidas, ya que bajo esta figura se despidieron a más de 30000 empleados públicos y se implementaron distintas medidas de recorte del gasto público. Xiomara afirmó que el 40% de los desempleados en Puerto Rico tiene entre 18 y 34 años, pero que además la mitad tiene un grado universitario. Señaló también el deterioro de la escuela pública que ha perdido más de un 15% de estudiantes que han migrado al sector privado. “Emergencia se utiliza para justificar una serie de medidas que violentan la constitución, violentan convenios colectivos y derechos adquiridos de miles de trabajadores”, sostuvo Xiomara.
  Xiomara indicó que la organización, la participación, la creatividad y la resistencia han sido las características principales de la huelga estudiantil. La organización se basó en un comité negociador alternativo y comités de base por facultad sin presidente, resaltó la horizontalidad en la participación del movimiento durante la negociación “se comunicaban por celular y se votaba punto por punto. No era la decisión de los representantes, sino que votaban todos cada punto”. La creatividad de las formas de expresión del conflicto tuvo tomas de facultades, marchas, desobediencia civil, arrojar flores a la policía, entre otras. También relató la importancia del uso de la tecnología para mantenerse comunicados. Por último, remarcó la resistencia frente a los intentos de desmovilización que tuvieron que enfrentar: desde amenazas con quitarles la acreditación hasta el ingreso de la policía a la universidad rompiendo después de 30 años con la política de no confrontación que no le permitía a la policía entrar a las universidades.
  La estudiante de derecho recordó que Puerto Rico sigue siendo en términos políticos una colonia y que el movimiento estudiantil se ha convertido en la principal oposición al gobierno neoliberal de turno, encabezado por el gobernador Luis Fortuño: “La gente nos para en la calle para felicitarnos. Se ha convertido el movimiento estudiantil en un símbolo de esperanza para un país que todavía vive colonizado y con poca formación política”. También hizo referencia al rol de la mujer en la política “como mujer, creo que es importante señalar que ha sido un movimiento de mujeres, no solamente que son las que trabajan sino las que hablan también y eso ha cambiado mucho Puerto Rico, un país muy machista”. En este sentido, sostuvo que es a la juventud a quien le corresponde sembrar la semilla y que “la juventud del mundo se ha puesto de pie y yo no creo que haya nadie que nos pueda volver a sentar”.
  Finalmente, Xiomara hizo referencia a la unión latinoamericana: “Puerto Rico es Latinoamérica, estamos listos para unirnos a ustedes y al resto de la juventud latinoamericana para una lucha por la educación, que básicamente es una lucha por la independencia y autonomía personal y social de nuestros países”
  La intervención de René Pérez fue mucho más breve, ya que dijo no ser bueno para los discursos: “yo vengo aquí únicamente a ofrecerles mi servicio como herramienta a todos ustedes, por eso traje a Xiomara para acá. Es muy importante para mí que se de a conocer lo que pasa allá. Puerto Rico ha sido una colonia desde hace mucho y la educación allá no está muy buena”. El Residente remarcó la necesidad de gestar la unidad estudiantil latinoamericana “por eso para mí era importante hacer esta primera reunión que es bien relajada y es bien simple. Es ver de que manera podemos unificar a nivel latinoamericano comités estudiantiles alrededor de Latinoamérica y que cada vez que ocurra algo, todos funcionemos en conjunto. Yo creo que eso es un buen principio… La educación es fundamental para el desarrollo de cualquier país”. Sostuvo que es necesario utilizar todas las herramientas tecnológicas a disposición: “Vamos a usar todo. Vamos a usar todas las herramientas, el Twitter, Internet, son de nosotros. No estamos en contra de las cosas, usamos todo”.
  René dejó bien en claro que no se trataba de una reunión de tipo partidario, al hacer referencia a la importancia de buscar los puntos de unión y evitar sectarismos: “Necesitamos gente que unifique, en vez de separarse. Esto no es nada partidista, no pretendo que esto sea algo de partido. Sí se vuelve político, pero no es partidista. Esto aquí tiene que ver con la unión estudiantil y esta es la primera reunión, debemos sentirnos orgullosos todos los que estamos aquí”. El cantante boricua expresó que “me encanta esta generación, es una generación muy madura”, se declaró contento de que la primera reunión sea en la Argentina, su “segunda Patria” y afirmó que continuarán las reuniones en distintos países latinoamericanos para unificar la defensa de la educación pública en América Latina.
  Por último, René manifestó su deseo de un Puerto Rico libre “ojala que mi país sea libre como el de ustedes, independiente, algún día lo va a ser. Con la ayuda de ustedes, con la ayuda de la gente de mi país, que va a entender más lo que está sucediendo. No todo mundo entiende, y no es toda su culpa, tenemos cien años de otro país encima que es Estados Unidos de Norteamérica”.
  Estuvieron presentes y se solidarizaron con los estudiantes de Puerto Rico, el músico y militante Hernán “Cabra” de Vega en representación del MUR (músicos unidos por el rock) quien sostuvo la necesidad de defender la educación y evitar la privatización de la cultura. El presidente de la FUBA, Alejandro Lipcovich, remarcó el rol protagónico que las juventudes están cobrando en las luchas políticas a nivel mundial. Un grupo de representantes del pueblo originario Qom del norte de Formosa reclamó justicia por los asesinatos y el cese del desalojo de sus tierras. Finalmente, tuvo la palabra un representante de los trabajadores del teatro Colón que denunció al Gobierno de la Ciudad por utilizar el patrimonio público para hacer negociados privados y tercerizar a personal del teatro.
  Debo decir que me quedé sorprendida y contenta de esta primera reunión para ir gestando una unión estudiantil latinoamericana que nos permitiría no sólo apoyarnos mutuamente en la defensa de la educación pública, sino también conocernos más entre nosotros como jóvenes latinoamericanos. También me quedé pensando que nuestros puntos de partida son bastante mejores que en otros lugares de América Latina. Porque a pesar de haber pasado por una de las dictaduras más cruentas de la región, de haber pasado por las relaciones carnales neoliberales, no nos pudieron arrebatar la educación pública. Nuestro derecho para ejercerlo, nuestra obligación defenderlo. Y qué más lindo si es posible hacerlo junto al resto de Latinoamérica.

"Cuando los olvidaos se ponen de pie" por M. Eugenia Asato NUESTRA AMÉRICA NÚMERO 4


Cuando los olvidaos se ponen de pie




Por María Eugenia Asato
eugeniaasato@elpancholacoca.com.ar


  Cuando uno empieza a buscar información acerca de la Bolivia actual, se encuentra que aparece mucho la palabra plurinacional, en relación al Estado, a la Constitución, a las instituciones, etc. Pero el Estado Plurinacional no es sólo una denominación sino una forma de construir una organización y poder distintos. Lo plurinacional hace referencia a muchas naciones y al respeto de los derechos de todos los bolivianos.  
  El concepto de Estado Plurinacional se relaciona con el término de República, palabra que nuestros amigos griegos entendían como la “cosa pública”. En palabras más simples, la República somos todos.
  En la décima cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), a mediados del 2010, los presidentes de Bolivia, Venezuela y Ecuador trataron la elaboración de planes de integración y reconocimiento a las culturas negra e indígena en América Latina y declararon la intención de impulsar Estados Plurinacionales para evitar que la historia la siga escribiendo el modelo europeo. Esto muestra una búsqueda de descolonización.      
  Políticamente, Bolivia se constituye como un Estado Plurinacional, descentralizado y con autonomías; étnica y culturalmente es multiétnica y pluricultural.
  Volviendo al plano político posee una Democracia participativa, representativa y comunitaria. Existen cinco niveles de gobierno: plurinacional, autónomo departamental, autónomo regional, autónomo indígena y municipal. Antes, los prefectos eran dependientes del poder central, mientras que los actuales gobernadores gozan de independencia. Los líderes territoriales son elegidos por sufragio universal. La Constitución plantea diputados especiales para los pueblos indígenas. ¡Esto es descentralización! La cual considero que no se contrapone a una centralización sino que pueden ser complementarias. La descentralización es una forma de organización, es transferencia de poder de un gobierno central hacia gobiernos locales que toman decisiones sobre un territorio. La descentralización le da más autonomía a los gobiernos locales, refuerza a la Democracia y a la Participación. Si funciona bien, apunta a la construcción de un gobierno DESDE ABAJO.
  En cuanto a la participación, en nuestro país en el Municipio de Morón en el Gran Buenos Aires, pudimos ver en la gestión de Sabatella, la experiencia del presupuesto participativo en el cual la comunidad decidía según prioridades la utilización de un porcentaje del presupuesto de este municipio para las necesidades del mismo. Es necesario participar desde el lugar que querramos y podamos ¡para ser sujetos de la historia y no meros objetos!
  Volviendo a Bolivia, según la socióloga Maristella Svampa en este país hay una distribución del poder social y un empoderamiento de los pueblos campesinos indígenas. Pero plantea como limitación el modelo productivo extractivista. Tema a debatir y que nos llevaría a desarrollar otra nota.
  En relación al actual presidente boliviano, la autora dice que Evo Morales se convirtió en el primer presidente indígena, proveniente de una población marginada y excluida. A pesar de que los pueblos indios representan el 62% de la población, según el censo del 2001, históricamente en Bolivia ha dominado una minoría mestizo-criolla. Pero desde el 2006, hay un proyecto de DESCONOLIZACIÓN con un modelo incluyente.
  En cuanto al idioma, los funcionarios públicos deben hablar con el castellano por lo menos una lengua indígena y desde la Constitución del 2009 hay un reconocimiento como oficiales a 37 lenguas de las naciones indígenas originarias. ¡Y pensar que en Latinoamérica hemos vistos a funcionarios que manejaban o manejan mejor el idioma yanqui que el local! Además, esto muestra la aceptación de la diversidad cultural y un reconocimiento a nuestras raíces. Otra cosa, a partir de la palabra, uno se expresa, opina, toma posición, ¡claramente estamos hablando de DIGNIDAD! Reconocer a los pueblos originarios en América Latina es volver a las raíces de nuestra tierra (si bien en la Argentina somos muchos descendientes de inmigrantes) y aprender de las culturas milenarias. Es necesario saber de dónde venimos para proyectar Nuestra América.
  El gobierno de Evo incluye con voz y voto a los pueblos originarios, a los olvidados. Como canta Mercedes Sosa en la Chacarera del Olvidao escrita por el Duende Garnica: “Soy el olvidao, el mismo que un día se puso DE PIE, tragando tierra y saliva. Camino hacia el sol para curar las heridas”. Y ahí van, los pueblos originarios de Bolivia, curándose las heridas del pasado, caminando, participando y abriéndose paso hacia una Bolivia más justa e igualitaria, y que NO SE OLVIDA de sus raíces.




"Percepciones de un sudaca" por Sacha Pujó GLOBO NÚMERO 4


Percepciones de un Sudaca



Por Sacha Pujó  
sachapujo@elpancholacoca.com.ar

   Recorrer las calles de ciudades como Roma, París, Barcelona o Londres por primera vez para cualquier latinoamericano, genera probablemente una especie de asombro frente a hechos, procesos, comportamientos o estructuras que tal vez sólo percibió a través de las imágenes de los medios. Se puede suponer que no significará lo mismo o no tendrá las mismas impresiones un individuo de origen rural que uno de ciudad más aclimatado a la vida urbana de masas, ni tampoco un pobre despojado del acceso a derechos que un individuo socializado en las clases altas. En esta crónica se hará referencia a temas como la identidad de las ciudades relacionado con el espacio urbano, y al sistema de transporte público, teniendo en cuenta el papel que juega el Estado en estas dimensiones. Asimismo se tomará como referencia la ciudad de Buenos Aires para relacionarlo con el papel que jugaron las privatizaciones de los años 90. Pero no hay que ser ingenuos y creer que las ciudades europeas son socialistas. Por el contrario con la actual crisis se ha generado un problema de vivienda ya que ha aumentado el número de personas viviendo en las calles y desocupados, así como ha empeorado la situación social de los inmigrantes. 
  Para las siguientes observaciones debe considerarse que el ordenamiento del espacio urbano es el resultado de conflictos de clases por la apropiación del mismo (1). Este hecho puede observarse en la infraestructura de los lugares y las edificaciones en donde viven los distintos grupos sociales, como así también en lo referente a las formas de comunicación, es decir los diferentes modos de acceso al transporte público y las posibilidades de integración territorial. Como consecuencia de ello cada ciudad adquiere una identidad particular e histórica.
  En las ciudades europeas antes mencionadas se puede observar que tanto la identidad urbana como la rural se conservan a través del mantenimiento de sus arquitecturas y edificaciones. No existen los edificios-countrys en forma de torres y cualquier tipo de construcción debe estar regulada por el Estado. Otro aspecto donde se puede observar el planeamiento urbano para mantener una identidad con respecto a la presencia de las cadenas multinacionales de comidas, donde por ejemplo Mcdonalds o Starbucks tienen que mimetizarse con la arquitectura y las formas culturales locales. En Roma, por ejemplo, no existe la cadena de café Starbucks, dado que se consume el café local típico. En Francia deben aparentar ser como los Cafés tradicionales para lograr clientes. Si comparamos con Buenos Aires podemos decir que en ésta la invasión cultural del imperio no encuentra ningún reparo aunque más no sea en las formas, dado que instalan locales estándar sin respetar ninguna cultura local e colocan propagandas contaminando visualmente la ciudad también sin límites.
  En la ciudad de Buenos Aires, el modelo neoliberal de ciudad potenciando por el gobierno actual de Mauricio Macri, caracterizado por la liberalización total y la especulación irracional en el mercado inmobiliario, generan el debilitamiento de la identidad de la ciudad, disimulado en la mercantilización de los espacios más visibles.
  Un símbolo paradigmático son las torres-countrys o los barrios con vigilancia privada, donde las clases altas se aíslan en forma de guetos, sin contacto con la realidad del resto de los barrios porteños, son la ciudad de la burguesía nativa. Construyen ciudades-fuertes separados por medio de vías del tren de los barrios marginales marcando un grado de indiferencia total. Esta burguesía que nació con las privatizaciones permanece e invierte poco en el país. Son frecuentes en su agenda los viajes a Miami, o si desciende de la burguesía campestre prefieren París u otras ciudades europeas.
  En relación al origen de la arquitectura que caracteriza a la vieja Buenos Aires, Retiro, el Centro y Recoleta, por ejemplo se asemejan a París. Era el modelo de ciudad a imitación de los terratenientes que viajaban a Europa constantemente gracias a la ganancia que da la productividad del suelo pampeano. Ese modelo se ve invadido y modificado por la ciudad de masas del peronismo y la consiguiente democratización social. Pero luego con la dictadura y los 90 y la creación de una gran masa de población considerada sobrante, surgen las ciudades cerradas en la misma ciudad para no cruzarse con el pobre de las villas.

El transporte como medio de Integración
  El transporte público promueve la comunicación y la integración de los individuos de los distintos grupos sociales. En este sentido es importante que exista un desarrollo público e integrado de los diferentes tipos de transporte para la democratización del acceso a todas las posibilidades que brinda una ciudad.
  En Europa el transporte público está integrado en sus diferentes formas, sea el ferrocarril, subtes, autobuses o el avión, aun cuando existan algunas diferencias en cada ciudad respecto a los niveles de modernización. En general cuentan con una infraestructura y tecnología muy moderna, por lo menos en comparación con la ciudad de Buenos Aires. Si bien el transporte público no es una actividad rentable para el capital empresarial, teniendo en cuenta las tasas de ganancia de otros sectores, dado que es un gasto en la reproducción de la fuerza de trabajo y por ende debe funcionar casi a pérdida, se observa la planificación y el esfuerzo estatal por desarrollar una infraestructura para un sistema integrado y moderno de transporte. Aquello es materialización o expresión de un modelo de ciudad de sus clases dirigentes. En este sentido, existe una presencia estatal encargada de garantizar el acceso a buenos servicios públicos. Esto no quiere decir que el Primer Ministro Italiano Silvio Berlusconi o el presidente de Francia Nikolás Sarkozy sean gobernantes interesados en mantener un estado de bienestar social, sino que es algo que históricamente se ha fortalecido en esos países y un gobierno de derecha no puede darse el gusto de destruir. Si bien la Unión Europea instó a sus países miembros desde 2004 aproximadamente, a desmonopolizar el sistema de transporte para que el Estado deje lugar a la competencia, hoy en día los estados siguen haciéndose cargo de la infraestructura y el servicio de transporte público, aún cuando en muchos casos haya gestiones mixtas (2). Asimismo existen los subsidios del Estado en los servicios públicos, algo que los neoliberales cuestionan con el discurso que remarca los criterios de eficiencia y rentabilidad.
  Por el contrario en el caso de Argentina, la derecha reclama la liberalización de las tarifas denunciando la regulación estatal, por el exceso de gasto público y el supuesto desinterés por invertir que genera en los empresarios. Es como si olvidaran que en los 90 se privatizó todo.
  El modelo neoliberal hizo estragos en el transporte argentino, al desprenderse el estado de la empresas y liberalizando el mercado. Como consecuencia se cerraron muchas vías de tren que recorrían el interior del país y unían con Buenos Aires. Esto provocó la desaparición de pueblos que quedaron aislados y desconectados, el aumento del tráfico en las rutas y los accidentes de tránsito, como así también, al haber menor oferta de transporte, el encarecimiento de los viajes para los individuos de menos recursos. Las gestiones privadas de los trenes manifiestan un total desprecio por el usuario que tiene que viajar como ganado en máquinas que son prácticamente obsoletas y por los trabajadores que en muchos casos son tercerizados. Para el capital lo que no es rentable no sirve y de esta manera no le conviene invertir, lo que genera conflicto entre el interés particular del empresario y el interés de la sociedad, tan típico del sistema capitalista. Este conflicto es parcialmente controlado con subsidios estatales cuando el estado no es propietario de empresas como sucede en Argentina con los trenes, subtes, y los colectivos.
  No obstante, la reciente estatización y recuperación de Aerolíneas Argentinas es un hecho positivo dado que la empresa ha recuperado rutas que al grupo Marsans no le eran rentables, como así también se está armando una flota de aviones que había sido vaciado por los españoles. La recuperación de la Aerolínea de bandera es posible por considerarla como un servicio público y que por ende no esté obligada a generar ganancias. Una tarea que tiene pendiente el gobierno nacional en los próximos tiempos, con respecto al sistema de transporte en su conjunto, es la recuperación de los ferrocarriles. Con la gestión privada sólo operan las líneas que generan ganancias como por ejemplo el tren Rosario Bahía Blanca por el traslado de producción en plena pampa húmeda. Claro que una inversión en infraestructura es a largo plazo por lo que implica, pero es también parte de la consolidación del proyecto de país nacional y popular.
  Como conclusión, es importante recuperar la iniciativa estatal en lo referido al transporte y al control del espacio urbano para recuperar una identidad destruida por los intereses privados, y para lograr una democratización del espacio. Esta crónica de las ciudades europeas y la comparación con la ciudad de Buenos Aires tiene como fin resaltar ciertos aspectos en donde la presencia estatal es fundamental para la democratización social.



(1) Oszlak, O. (1991): Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano, Buenos Aires: Humanitas-CEDES
(2) En el caso de España se ha liberalizado el transporte generándose un mercado, incluso la empresa estatal RENFE se ha dividido en dos empresas abriendo a la gestión publico-privado el transporte. En Inglaterra, también se ha dado paso a concesionar el servicio de trenes o la gestión de Aeropuertos, aunque cuenta con una fuerte presencia del estado regulador. En Londres por ejemplo el Transport for London empresa de carácter mixto opera todo el transporte. En Italia los Ferrovie dello Stato no se han privatizado.

"90 not dead" por Eva Stilman MEDIOS NÚMERO 4

’90 NOT DEAD



Por Eva Stilman
evastilman@elpancholacoca.com.ar
 
El burgués perezoso se pasea. Pasea en todos los medios privados. Se construye como sujeto mediático. Lo construyen. Como en un juego de espejos, la imagen se repite en un zapping sin sentido. Un producto del efecto rebote de la televisión que se reproduce a sí misma. Muestra un reloj con brillantes. Dice que gasta como mínimo 7000 u 8000 pesos en una noche. Muestra un auto lujoso. Sigue mostrando objetos. Cosas, cosas y más cosas. Es un perfecto caso de forma, cuyo contenido parece ser sólo frivolidad. Supone que dinero es respeto, porque dinero es poder. Sin ningún reparo, sale a ostentar aquello que posee sin haber largado una gota de sudor para obtenerlo. Como todo buen gran burgués, lo que tiene no es el producto de su trabajo.
  Entonces llega el día: un grupo de trabajadores lo escracha. Exigen condiciones laborales dignas, que se regularice la situación de la mitad de los trabajadores que están contratados o subcontratados, que se reincorpore a las trabajadoras embarazadas despedidas. ¡Quién diría que la ostentación televisada de un burgués hedonista contribuiría a que los obreros de la fábrica chocolatera tomen conciencia de la riqueza que produce su esfuerzo diario llevando a cabo medidas de protesta! Cosas de este siglo, supongo ¡Pobres grandes burgueses, varios hijos le andan saliendo bastante bobos! Debería agregarse, igualmente peligrosos.
 Los reclamos de los trabajadores son marginados del escenario mediático: lo importante es que el burgués salió herido (con un raspón en la nuca) e hizo luego su show de nombre redundante en el teatro. Salen voces en su respaldo: “Ricardo no agrede a nadie, simplemente disfruta de su plata, ¿cuál es el problema?”. Después siguió el show en la tv. Ricardo dice: “no son mis empleados” los que hicieron el escrache, fueron “agitadores”. Ricardo dice que él no maneja la empresa. No maneja la empresa, pero son sus empleados. Curioso, ¿no? No se hace cargo, pero ostenta la riqueza que obtuvo de esa fábrica. Ricardo dice que en países como EEUU, estas cosas no pasan porque la policía interviene, en países “que tienen más de dos dedos de frente”. Dice que votó a Carlos Saúl y que el mundo le tiene envidia.
 Ricardo en tanto persona no es lo que nos interesa aquí. Nos interesa más bien en tanto personificación social, como condensación de determinadas relaciones sociales. RF es la imagen consecuente de aquella conciencia en la que “ser es tener”. RF posee objetos, es en tanto los posee. Los sujetos son objetos para RF. Así, pretende comprar un objeto a título de novia, sujeta a cambios de decoración: tetas nuevas, tintura de pelo, colágeno, dientes nuevos, lo que sea necesario para que el poseedor se considere satisfecho. El cuerpo debe estar a disposición de los caprichos de su comprador, seguramente porque el cliente tiene siempre la razón, ¿no?
  RF tiene desde luego un contenido ideológico. La frivolidad es parte de una cultura ideológica. Es parte de una violencia simbólica que, como todas, está en correspondencia con una violencia material. La gracia fanfarrona de la ostentación está en que la gran mayoría no tiene (ni va a tener) eso que el ostentador posee y muestra con vanidad. De manera tal que el problema de RF no es sólo la forma, sino su propio contenido: la polarización social. No hay RF si no hay trabajadores explotados o superexplotados. Lo que nos recuerda y prueba que jamás habrá “derrame” sino unos pocos RF.
  RF es un referente de la cultura consumista. Es imagen de los restos de aquel banquete. Fiesta en la que pocos se reían de muchos. Banquete televisado y graficado en revistas. Banquete que se miraba, pero no se tocaba. Un banquete decadente, cierto. Tan cierto como es apresurado adjudicarles un certificado de defunción a sus históricos comensales. Sería cómodo decir que son el pasado. Sería ingenuo. Sería peligroso. No son los fantasmas del pasado que atormentan el cerebro de los vivos. No. Son vivos, que gritan a nuestros ojos que están acá, y que todavía forman parte de nosotros. Por momentos da cierta gracia su decadencia, la fragilidad de sus palabras. Por momentos da escalofríos cómo entretienen seduciendo ojos con luces y brillantes. RF nos tiene entre el ayer cercano y el pronto mañana. RF nos recuerda que el opresor no está sólo afuera. Nos invita a mirar hacia nuestro interior y a buscar, honestamente, cuánto del opresor tenemos dentro.
 No podemos esperar mucho de los que entretienen (llenando sus bolsillos y nuestras cabezas). Seremos los entretenidos los que algún día de éstos nos entretengamos pensado a aquello que nos tiene tan entretenidos. Ahí serán los entretenedores los que tendrán muchas cosas que explicar, porque las cuentas a rendir no serán tan sólo numéricas.


"Entrevista a Miguel Demársico parte II" por M. Eugenia Asato SOCIAL NÚMERO 4

Entrevista a Miguel Demársico parte II


“La ley de medios genera más voces”



Por María Eugenia Asato
eugeniaasato@elpancholacoca.com

El tema de la discapacidad es algo negado por la sociedad. Quizás es hora de sacarnos las vendas de los ojos, para empezar a ver a las  personas con  discapacidad y reconocerlas como iguales.
A continuación va la segunda parte de la charla con el comunicador social Miguel Demársico, en donde hablamos del aporte de los medios de comunicación para las personas con discapacidad y para todos. Porque el escuchar y ver a las personas con discapacidad, nos llevará a una reflexión, y ojalá a un cambio de nuestras prácticas.   

¿Cómo se logra instalar el tema de la discapacidad en la sociedad?
Miguel Demársico.- En principio tiene que haber un contexto político favorable, sino es muy difícil. Hay algo que se llama: “La invisibilidad de las personas con discapacidad”. En la medida de que algo no existe, no hay nada que resolver. Remontar ese paradigma, para volver visibles a las personas con discapacidad, es todo un proceso cultural. En la época menemista todo lo que no fuera perfecto,  la frivolidad no ayudaba a que los grupos marginados durante tanto tiempo fueran incluidos. Porque no eran sociedades inclusivas sino sociedades excluyentes. Hoy hay un reverdecimiento de hacer visibles a los que éramos invisibles. En la medida en que eso se vaya pudiendo hacer, la ventaja que tenes es que se va a poder interactuar solidariamente porque ya hay algo visible que resolver. Desde el lugar desde donde vos puedas o estes, tratar de concientizar a la gente que las personas con discapacidad existen. Somos muchos que tenemos enormes necesidades, porque todavía hay leyes que no se cumplen, y lograr integrarlos en la medida que se pueda y con las dificultades que tengan, pero integrarlos para que formen parte de una sociedad que creo que es lo justo, que todos podamos acceder a lo mismo, independientemente de la condición.

¿Que lugar ocupa la comunicación en tu vida?
M. D.- Yo, hace muchos años me di cuenta que la comunicación es una herramienta fundamental para poder mejorar la calidad de vida de la gente. Leyes tenemos, comparables a los países más desarrollados del mundo, el tema es que no se cumplen esas leyes. Sin embargo, al conocer cuál son esas leyes, la gente no ejerce su derecho. De hecho, somos muy pocos los que hacemos esto. Entonces hay mucha demanda. Me parece que la comunicación es otra cosa. Tiene que estar más distribuido. La Ley de Medios ayuda mucho en eso. Poder escuchar todas las voces, no las de siempre y hablando de los de siempre. Que este esos, pero que se pueda incluir programas que se les pueda gustar a la gente. Y, de hecho, uno se lleva muchas sorpresa. Porque cuando vos no haces chimento, no haces fútbol (que se supone que es tremendamente popular) y te va bien, es decir, tenés mucha audiencia; lo que confirmas es que en realidad no es que la gente no está pidiendo eso sino que los medios no lo están ofreciendo. Cuando vos lo ofrecés, la gente lo toma. Así que creo que es una herramienta básica.

¿Que se logró con la Ley de Medios para las personas con discapacidad y cómo fue el proceso de lucha?
M. D.-El proceso de lucha fue interesante, partiendo que lo que ocurre en general es que las leyes salían del Congreso y después se distribuían a la gente. Acá lo que pasó fue un proceso inverso. Primero se consensuó con la gente y una ley muy buena llegó al congreso. En discapacidad, nosotros convocamos en el Teatro ND Ateneo a todas las asociaciones que tuvieran que ver con discapacidad en la Argentina, ya que unos de los artículos (art. 66) contempla audiodescripción, lengua de señas y subtitulado. Lo bueno de la ley también es que se modifica el espectro radioeléctrico, generando más voces, ósea que la gente pueda expresarse. Tiene otra ventaja también; vos tenés que decir desde qué lugar estás hablando. No podés decir que sos un periodista independiente cuando tenés una posición tomada; le estas mintiendo a la gente y es una falta de respeto. Porque si yo digo desde dónde hablo, la persona que me está escuchando tiene el derecho de cambiarme, si quiere puede escuchar otra cosa porque no está de acuerdo. La ley de medios lo que va a permitir es eso, entre un montón de otras cosas. Un 33% de canales del Estado, un 33% de canales privadas (que es lo mismo que estamos viendo hoy) y un 33 % de las ONGs, que hoy por hoy no tienen forma de difundir todo el trabajo que hacen. Y hay ONGs que están prácticamente en soledad en los medios de comunicación porque no es negocio.

¿Que es “Radio Trabajo”?
Todavía en discapacidad se necesita acceder a un empleo. Hay gente que está trabajando en cosas que no le gusta y le encantaría cambiar de empleo. Hay gente que no está ganando lo que le gustaría ganar en un empleo de acuerdo al esfuerzo que hace. O sindicatos que están haciendo mucho para los trabajadores y tienen un montón de beneficios que son desconocidos por esos mismos trabajadores, y carecen del derecho por desconocer. Entonces, se formó una radio por Internet que intenta dar ese tipo de informaciones para que le pueda llegar a la gente, se puede interactuar con la gente. Nosotros le pedimos a la gente que manden audios de pedidos de trabajo y se los pasamos en la radio o a gente que tiene necesidad de emplear a alguien. Quizás alguien lo escucha, se interconectan y bueno, el que necesita un empleado lo va a tener y el que necesita empleo y se benefician ambos. Ese es el objetivo central y después que se conozcan los beneficios de los sindicatos que fueron muy bastardeados durante muchos años, sobretodo en períodos neoliberales donde el que reclamaba el derecho del trabajador era el peor de todos porque no coincidía con la ideología. Cosa que no es así. Yo no digo que todos los sindicalistas sean maravillosos. Lo que sí te puedo asegurar es que si no existieran sindicatos, la gente no tendría ningún tipo de beneficio de nada porque en general lo que ocurre es que la fuerza para el reclamo la produce la masa crítica y la masa crítica es el sindicato, es la estructura que permite que un reclamo tenga fuerza.

¿De que se trata tu programa de radio “Todos somos diferentes”?
M. D.- El programa es el mismo programa que hace siete años. Siempre decimos que es un útil programa de radio. Empezamos en FM 90.1 con dos horas todos los sábados de 4 a 6 de la tarde. En la FM tenemos un radio de salida mucho menor de lo que puede ser Radio Nacional, pero armamos con la gente de ARBIA y CORAMECO (asociaciones de radios) un contrato en donde ellos me proponen repetirlo en 600 radios del interior del país, 600 radios pymes del interior. Esto me pareció maravilloso, porque estamos logrando el objetivo de llegar al interior profundo, aunque sea con una repetición de programa. Sabemos que a todo el mundo le sirve información que no tiene, pero en el interior todavía hay más desinformación de todo eso. Estamos llegando al objetivo de que la información sea esa herramienta que en manos de la gente pueda significar algún cambio o beneficio en la calidad de vida. Otra cosa: nosotros decimos “que es un útil y entretenido programa de radio”. Hay músicos, tenemos artistas en vivo, campañas solidarias que tienen que ver con discapacidad o escuelas pequeñas que necesitan algo y usando las redes sociales, tratamos de cubrir esa necesidad que no está cubriendo el Estado que le correspondiera. La comunicación, poder salir en un medio de comunicación, como en un rebote, nunca sabes dónde puede terminar la pelota. Si vos tiras algo, puede llegar a beneficiar a alguien. Esa es la idea, utilizar la comunicación desde el mejor lugar. Es una herramienta demasiado poderosa. Cuando vos propones solidaridad, propones inclusión, propones una actitud más cooperativa, menos individualista; la gente lo toma. Si vos propones otra cosa, por lo menos vas generando de a poco y de acuerdo al medio en el que estes, ciertos cambios. La gente, por lo menos, escucha otra voz. Nosotros lo único que hacemos es de nexo entre la gente que necesita y la que puede dar. Pero nosotros también somos parte del eslabón porque si ese eslabón no estuviera, el que puede dar desconoce a quién.

Aparte de tu rol de comunicador, claramente tu profesión está llena de militancia. ¿Qué es un militante?
M. D.- El militante trabaja por el conjunto, no trabaja desde lo individual. Son los militantes los que modifican las pautas culturales y sociales promovidas desde la derecha durante décadas porque si no estuvieran no habría masa crítica. Es más, muchos son generadores de ideas también, ponen el cuerpo en diferentes organizaciones; aparte de ir a las marchas, trabajan desde un montón de organizaciones, muchos desde el anonimato. El militante es el que mueve la estructura, después están los que conducen esa militancia que también tienen una responsabilidad enorme, son lo que toman las decisiones. Cuando el poder es bien utilizado se modifican hasta pautas culturales que eran impensadas antes. Después cada uno de los militantes tiene una tarea en particular que desarrolla y que permite que todos esos eslaboncitos, que a veces parecen muy poquito, pero que juntos, logran modificar estructuras complejas. Ser militante, no es ser oficialista; que es lo que se quiere vender el monopolio. Ser militante, es decir desde dónde estás parado, ponerle el cuerpo a las cosas y tratar de conseguir tus objetivos. Eso no te hace más ni menos profesional.


"Educación y resistencia" por Carolina Brandariz SOCIAL NÚMERO 4

  EDUCACIÓN Y RESISTENCIA

Por Carolina Brandariz

  Si del menemato heredamos, los condicionamientos que imponía el FMI para la Argentina, en materia de educación esto tenía nombre y apellido: Ley Federal de Educación. Esta ley lo que impulsaba era la descentralización económica y simbólica de la responsalibilidad Estatal. Con el discurso de la participación de la comunidad educativa en el financiamiento de la Escuela y en la conformación del programa de estudios, se escondía la desresponsabilización del Estado Nación como garante principal del financiamiento de la Escuela, del sueldo de los docentes, y del currículum (lo que enseñamos los maestros en la Escuela). De esta manera, sucedieron años en los que, en provincias pobres pagaba sueldos pobres y provincias ricas pagaban sueldos más abultados (y ni siquiera necesariamente). Este fue el primer paso en las intenciones privatizadoras del menemismo que tenían como fín último promover las Escuelas Charter, es decir aquellas escuelas en las que el Estado asigna una partida de dinero según la matrícula de alumnos anotados, introduciendo de esta manera la lógica del mercado en el sistema educativo y generando distintos circuitos educativos. La Ley Federal de educación fue el sello que el neoliberalismo le imprimió a las políticas educativas que lo efectivizaran en nuestro país en materia educativa.
  La Carpa Blanca levantada en 1997 y sostenida 1.003 días en principio como denuncia de esta Ley Federal de Educación, y del reclamo por una Ley de financiamiento educativo, resultó ser a lo largo de esos días, la caja de resonancia que juntaba fuerzas en las trincheras de la oposición al neoliberalismo reinante, que en nuestro país venía de la mano de Menem (peronista raro y también traidor diría, que en lugar de estatizar, privatiza, y en lugar de ampliar el Estado para que este sea cada vez más grande, como alguna vez lo había hecho el peronismo, reduce al Estado a una expresión mínima).
  Pero, en el marco del proceso que se abre en el 2003 con Nestor Kirchner a la cabeza, esta Ley que venían planteando y exigiendo la organización sindical a nivel Nacional (Ctera), comienza a materializarse en el 2006 promoviendo los siguientes cambios: el pasaje paulatino del 4 % del PBI destinado a educación, al 6,4% del PBI destinado a los mismos fines, promoviendo un aumento en un 70% de la inversión educativa en comparación con el año 1995 (1); la nacionalización del piso salarial docente, promoviendo que ningún docente gane debajo de lo acordado en las recuperadas Paritarias nacionales (recordemos que las paritarias no se efectivizaban desde el comienzo de la dictadura a esta parte, no sólo para los trabajadores de la educación sino para otros sectores también), y aumentando el salario docente en términos reales en un 48% en comparación a los asignados en 1995 (2)
  Resumiendo, la Ley de Financiamiento educativo motorizó la ampliación de la inversión destinada a educación, y en el marco de eso, el aumento del salario docente. Que, en conjunto con la asignación universal por hijo para trabajadores desempleados (también bandera histórica de la Central de Trabajadores Argentinos de la que es parte Ctera) la cual amplió la matrícula en la Escuela Inicial, Primaria y Media (esta última en un 25%), no hacen sino dar pasos hacia adelante en reivindicar y dignificar la Escuela Pública que fue tan maltratada por el neoliberalismo y que queremos tanto todos aquellos que formamos parte de ella.
  Para avanzar, para profundizar, y seguir construyendo, al gobierno nacional le queda seguir avanzando en la ampliación presupuestaria en educación de modo de, entre otras cosas, garantizar la infraestructura edilicia necesaria para albergar a todos esos niños/as y adolescentes que vuelven a la Escuela. En ese camino está, con la construcción de 1000 Escuelas a lo largo y ancho del país. Así como también desandar ese paso importante que había dado el neoliberalismo que es ese Ministerio Nacional sin Escuelas y que le juega en contra a la hora de promover los cambios más difíciles que hay que dar, aquellos que tienen responsabilidades políticas y los que tenemos una responsabilidad militante: el cambio Pedagógico de nuestra Escuela. Aquél que promueva una Escuela que sea inclusiva y no expulsiva; que convoque e interpele a los pibes proponiéndoles un vínculo con el conocimiento que le otorgue sentido, desde el placer y la curiosidad por aprender; que en lugar de cristalizar las desigualdades sociales, aporte y garantice la igualdad de oportunidades a todos los chicos de nuestro país; que reconstruya una Educación para la Liberación del Pueblo. Incorporando también aquellas experiencias que son nuevas formas de Escuela para aquellos chicos que se cayeron del mapa y a los que la Escuela no contuvo porque mantuvo una estructura arcaica, como los Bachilleratos populares para los que no terminaron sus estudios secundarios. Aquellas nuevas escuelas que trabajan desde lo comunitario yendo a buscar a los chicos a sus casas y convenciéndolos que es importante la educación de nuestro pueblo porque el futuro está ahora y para siempre en sus manos…


(1) Contemplando también el aumento del PBI Nacional; dato elaborado por la CIPPEC
(2) Dato elaborado por la CIPPEC


"Al calor de los de fuego" por Leonardo Durbano CULTURA NÚMERO 4


Al calor de Los de Fuego

“Para Ale y la familia Carrizo con afecto”


Por Leonardo Durbano

  Los hechos a continuación mencionados son reales, aunque para los que no crecieron en un barrio del conurbano y no se conmueven con un tema de Creedence, serán difíciles de creer.
Era un mito en el barrio, de esos que abundan, como el que ganó el prode e hizo cerrar con todos los gastos pagos para los amigos por varias noches un burdel barato de Avellaneda, para al fin  gastarse todo en un par de meses. O aquel otro, que una vez se peleó mano a mano en medio de un campeonato con un equipo de “Papi fútbol” entero, hasta que el público asistente decretó empate. O esa leyenda vagabunda que cuenta de un pibe que era comparado con Diego, pero lo echaron antes de debutar en primera por llegar siempre borracho y robarse las pilchas del vestuario completo.
  Mientras jugábamos esos picados en la esquina a doce goles, que solo se interrumpían cuando algún bondi nos pisaba el ladrillo que oficiaba de palo del arco, sonaba de fondo algún tema de Chuck Berry que salía del garage de Miguel Vázquez, más conocido como Lito. Siempre se corrió el chisme que había sido uno de los fundadores de “Sandro y  los de fuego” y lo comprobamos la noche que lo vimos en el living del programa de Susana recordando esos tiempos con la Diva. Ahí sí, nos despejó todas las dudas y  fue sorprendente, teníamos como vecino a un pionero del rock en Argentina.
  Ya en ese momento, hacía un tiempo que lo que empezó como diversión había tomado otro color. Se hablaba, por lo bajo, de una reunión; pero no se dio, ya el líder había gastado la pólvora en muchos escenarios y no tenía la fuerza física para despertar al mito del rock.
Tuve la estrella de asistir al primer show del regreso que dieron en el club “La Polinesia” de Alsina, donde habían debutado junto con Roberto Sánchez en los sesenta. Sonaron inoxidados por el tiempo, lástima que no estaba el legendario cantante con sus movimientos endiablados, sino hubiera sido histórico. Como cuando Sumo tocó en “Kiel” un boliche de mala muerte de Lanús, en el que entraban doscientos tipos como mucho. Sin embargo, hoy son miles los que presenciaron esa velada, cosas de mandinga tal vez...
  Miguel, Lito era un tipo de barrio, de esos que hoy por desgracia no abundan, pasaba con el eterno Falcon gris desde donde  siempre una mano se agitaba para saludarnos. Otras veces se le veía ir a comprar  dos atados de rubios,  siempre con su sonrisa y su saludo.  Fue uno de los pocos que no le inició demanda o mangueó a Sandro, por eso siguieron amigos. Se juntaban a cenar y cuando tocaba el Sr. de América, lo invitaba y lo hacia levantarse para recibir el aplauso del público.
  Cuentan los que lo vieron en los últimos tiempos que ese otario humo, lo obligó a pasar sus terminales días como su amigo popular pegado a un tubo de oxígeno, y que este viejo zorro se escondía en el patio y entre bocanada de oxígeno le mandaba unas pitadas de Jockey Club. ¡Si eso no es rock, pregúntenle a Pomelo!
  No salió publicado en ningún medio, solo una página en Taringa por un familiar lejano. Las noticias de espectáculos de hoy relatan que algún pelotudo de Gran Hermano se la come o que hay un video nuevo  de una vedetonga de turno tirando la goma, pero para los ídolos populares, esos que crecieron al ritmo de los barrios e hicieron una carrera humilde pero sincera estos medios no guardan lugar o apenas unas pocas líneas. Hoy las estrellas nos las imponen por eso son cada vez mas efímeras y fugaces.
  Yo me mudé de mi casa natal, pero siempre estoy volviendo al barrio (como el Gordo Troilo) no por nostálgico, sino por que el arrabal uno lo lleva adentro. Por más que cambie la casa de mis viejos por las luces del centro, siempre espero que se corte la calle con alguna chata vaquetada, se arme el bailongo y  salir a fumarme un pucho para chamuyar con algún vecino. No dejo de añorar las sillas dadas vueltas con una ronda de mate y algún jilguero enjaulado en un árbol. Ahora la gente no hace eso. Pero acá, en el Sur, todavía se ve a cuenta gotas pero resiste. También conozco a un guapo de Mataderos que me dice que allá todavía pasa, la capital no es toda PRO; por suerte hay mucha gente, todavía, que enseña los dientes a los espejitos de colores del SOHO.
  Espero que esto no sea por la locura de la inseguridad o porque  me quedé prisionero en el tiempo. Déjeme decirle una cosa, hoy la gente utiliza otros medios para comunicarse, facebook y Chat; no es por malicioso que desconfíe de la tecnología, pero para ciertas cosas prefiero el cara a cara, el mate de por medio o compartir una bebida que nos afloje las caretas. Y para mí, los artistas que perduran  empiezan tocando para diez o veinte personas, o hacen teatro en las salas de los barrios. Entonces cuando se da el ascenso, es por el talento, por esfuerzo, y no por imposición de un monopolio que necesita vendernos un prototipo de imagen.
  Me di una vuelta el sábado por el barrio y faltaba algo… No había picado en la esquina. Tampoco se escuchaba una de Elvis del garaje de Lito. Entonces le dije a Juancito: “Será que estos muchachos se juntaron con el Gitano para armar despiole allá arriba”. Sin embargo, todo estos siguen siendo patrañas del Barrio no más…


Los de Fuego: Formado por Enrique Irigoytía,  Lito Vázquez, Héctor Centurión,  Armando Lujan,  y Roberto Sánchez, Sandro. En este grupo, Roberto no era el cantante, sino la guitarra líder, porque según el, era el que menos mal tocaba la guitarra.  

"Manuel Ugarte" por Norberto Galasso AYER NOMÁS NÚMERO 4

Manuel Ugarte


Por Norberto Galasso 

  Hacia 1900, una nueva generación irrumpía en los campos de la literatura y la política argentinas. Eran jóvenes audaces, abiertos a los vientos ideológicos  europeos que predicaban utopías sociales, pero también signados por las viejas gestas criollas de la patria chica. Leopoldo Lugones venía, desde el interior provinciano, predicando incendios. Alfredo Palacios enarbolaba la bandera roja sin olvidar que  su padre- Aurelio- había militado en las patriadas de “los blancos” en la Banda Oriental. José  Ingenieros, que amaba profundamente al país a pesar de haber nacido en Italia (Palermo) levantaba su voz tonante desde “La Montaña”. Ricardo Rojas - hijo de Abasalón, caudillo santiagueño enemigo del mitrismo- se introducía en la literatura pregonando su estirpe federal. Manuel Gálvez- sobrino de don José Gálvez, gobernador de Santa Fe y hombre de Pellegrini- también intentaba sintetizar las tradiciones nacionales con las nuevas ideas del siglo.
  Pero la Argentina vivía, por entonces, un momento de quiebre profundo: atrás quedaba la patria de las montoneras federales, sepultada por una república europeizada, volcada hacia el Atlántico, donde preponderaban los capitales británicos. El poder iba a manos de una clase dominante aristocrática y frívola, desdeñosa tanto del antiguo aroma nacional como de las nuevas ideas sociales a las que consideraba “disolventes”. En ese cruce de caminos, los hombres de esa generación sufrieron toda clase de presiones y desilusiones, sometidos algunos por el silencio, otros, por el periodismo, a veces tentados por el prestigio. Así, Lugones pasó del socialismo al liberalismo y luego al fascismo. Palacios coqueteó con los grandes poderes para mantenerse vigente en la prensa. Ingenieros se apartó del socialismo, para regresar luego audazmente a proclamar “los tiempos nuevos” de la Revolución Rusa, sufriendo marginación y soledad. Rojas alivianó sus arrestos de “La restauración nacionalista”  adecuándose a las presiones de los grandes matutinos. Gálvez pasó de sus arrestos socialistas al nacionalismo católico.
  Hubo, sin embargo, un joven de esa generación que mantuvo enhiestos, hasta el fin de su vida, los viejos ideales: fue Manuel Ugarte. Lo hizo al precio de la fama, condenándose al silenciamiento, convirtiéndose en un “maldito”. Su historia es significativa porque alcanzó celebridad fuera del país, mientras era negado en la Argentina. Amigo de Rubén Darío, de Amado Nervo, de Miguel de Unamuno y de los principales poetas y novelistas latinoamericanos y europeos de su época, Ugarte publicó casi cuarenta libros e integró el comité de redacción de “Monde” junto a Máximo Gorki, Upton Sinclair, Alberto Einstein, Henry Barbusse y el citado Unamuno. En el campo político, predicó la unión latinoamericana y condenó el expansionismo yanqui convirtiéndose en el precursor del APRA peruana y en el gran defensor tanto de la Revolución Mejicana como del Gral Sandino en su lucha nicaragüense, integrando, además, el pequeño grupo que fue invitado en 1927 a Moscú,  para festejar  el décimo aniversario de la Revolución Rusa. En la Argentina, resultó hombre clave de la Reforma Universitaria (orador de fondo en el acto de  constitución de la FUA en 1918) y militó en el Partido Socialista, de donde fue expulsado dos veces (1913 y 1935) por predicar un socialismo nacional latinoamericano. Bregó asimismo por el arte social, en contra de la literatura exquisita y europeizada.
  Ugarte siempre recordaba que en su juventud, para impresionar a una joven a la cual quería seducir, le dijo: Dedicaré mi vida a luchar contra el expansionismo norteamericano, por la unidad de los pueblos latinoamericanos y por la instauración del socialismo-. Ella, que no entendía demasiado, fue, sin embargo, profética: - Me parece demasiada carga para andar por la vida...
   Tuvo razón la muchacha. Pero él batalló incansablemente y probablemente haya sido el único de aquellos jóvenes audaces del 900, que mantuvo sus banderas en alto hasta el final, un final de hombre pobre, marginado, silenciado, en el cual existen serios indicios de que el telón de su vida fue bajado voluntariamente recurriendo a las emanaciones de gas del departamento que alquilaba en  Niza, junto al mar.

"Pedagogías latinoamericanas" por Carla Wainsztok HERRAMIENTAS NÚMERO 4


PEDAGOGÍAS LATINOAMERICANAS


Tierra mía, sin nombre, 
sin América
(Pablo Neruda)


 Por Carla Wainsztok

  1. Pedagogía posibles definiciones
  ¿Cuántas veces utilizamos un concepto sin preguntarnos mucho por él? ¿Cuántas veces no podemos nombrar nuestras prácticas? ¿Qué relación existe entre nuestras intuiciones y el desconocimiento de las pedagogías latinoamericanas? En este primer punto queremos definir de alguna manera el nombre de las pedagogías latinoamericanas.
  Anhelamos construir unas pedagogías emancipadoras latinoamericanas por ello “no quisiéramos construir una pedagogía que, como siempre, refleje los avances ocurridos en otros países, bajo otra historia, otras condiciones sociales, otras prospectivas. Si pensamos que hay que analizar esos aportes, interpretándolos en función de nuestra particular historia”  (Silber; 2000: 118)
  Y desde nuestras particulares historias retomamos la siguiente definición de pedagogía “no practicamos esa ciencia (la pedagogía) sólo por el saber mismo, (…) sino como fundamento y en servicio de una praxis” (Simmel, 2008:12) En esta primera definición nos encontramos con una idea fuerte y es que nuestras reflexiones están imbricadas con nuestras prácticas.
  Las nuevas categorías, las nuevas palabras no descienden del cielo a la tierra, ni salen de cavernas oscuras, ellas provienen de las prácticas sociales. De nuestras prácticas sociales. En este caso de nuestras prácticas pedagógicas. De nuestro trabajo en el aula.
  Continuemos con otras definiciones que deseamos hacer propias “La pedagogía es un complejo y cambiante conjunto de intervenciones teóricas y políticas en el interior de las relaciones entre el conocimiento y la autoridad, y la forma en que estas últimas se expresan y estudian dentro de los contextos específicos. En parte esto significa que a los asuntos concernientes a la enseñanza, el aprendizaje, el deseo y el poder siempre se los debe estudiar como parte de un conjunto de narrativas directrices a qué clase de futuro uno quiere construir para las generaciones futuras, lo que significa crear un mundo sin injusticias y demás” (Giroux, 1997)
  Entonces podemos definir en un primer momento que estamos construyendo una pedagogía que es un conocimiento reflexivo, que interviene en las prácticas concretas desde y en este continente laborioso para construir un mundo con justicia social y cognitiva.
  Pero también sabemos que la comunidad enseña, por ello afirmamos que hay diferentes proyectos pedagógicos culturales como diferentes proyectos de país. Y si nos permitimos pensar y nombrar una pedagogía latinoamericana es porque en nuestro país desde el 2003 y en gran parte del continente existe un contexto de unidad latinoamericana.

2. Sobre los nombres de este continente laborioso

  A esta bonita región la podemos nombrar como la Patria Grande, la América Morena o Meridional, Nuestra América, Indo América o, Abya Ayala. Pero de todas estas denominaciones elegimos América Latina.
  En 1856 Francisco Bilbao en una conferencia citó por primera vez este nombre. Bilbao era un pensador antiimperialista y anticolonial. Por lo cual el malentendido acerca de la voz francesa en la denominación latina no es correcta. En todo caso y para hacer más extensivo el nombre podemos decir América Latina y el Caribe.
  Como buenos docentes comencemos con una tarea para el hogar, querido lector/a intente encontrar en los anaqueles de diferentes librerías, los libros de pedagogías latinoamericanas, yo lo he procurado en miles de ocasiones y siempre con el mismo resultado. Pero este no es un tema de las pedagogías, busque también textos de Filosofía latinoamericana, de Teoría Latinoamericana.
  Deseamos aclarar dos cuestiones en primer lugar que un pensamiento latinoamericano no lo es por una cuestión geográfica sino política.
  En segundo lugar a la expoliación económica debe agregarse la colonización mental, la colonización pedagógica. De esta manera me permito una metáfora nos robaron las cuentas y los cuentos; es decir nos privaron de los relatos de Nuestra América. De los relatos históricos, filosóficos, sociológicos, pedagógicos.
  Si a esto le sumamos una formación docente “colonizada” nuestra tarea es ardua, construir junto a una pedagogía latina, los sujetos que las enuncien. Los/as docentes que la puedan nombrar para poder dar sentido a sus prácticas pedagógicas. Es necesario crear no una sino miles de aulas donde se enseñen nuestras pedagogías.

3. Nuestra América cabe en un aula

  No es casual que Rodríguez, Martí, Taborda, Arizaga y Freire por sólo nombrar un puñado de autores reflexionen sobre una pedagogía para la autonomía. Una pedagogía propia debe pensar en términos autónomos, no debe imitar, debe construir sus marcos teóricos para comprender sus realidades.
  Una docencia latinoamericana implica alegría, esperanzas de compartir la construcción de la Patria Grande. Con todas y todas, no para formar ciudadanos/as sino para formar pueblos.
  La docencia es una apuesta, no hay obra terminada, no hay proyecto acabado, hay sueños, hay la construcción de una comunidad de pensamiento. Una comunidad latinoamericana de pensamiento.
  Nuestra América es un aula, estos son tiempos de ensayos. De ensayos como escritura y como práctica pedagógica política. América Latina cabe en un aula, en un aula bonita, profunda y llena de nombres propios.

Bibliografía

- Giroux, Henry (1997) Pedagogías viajeras
- Silber, Julia (2000) Acerca de la construcción del campo pedagógico desde el paradigma crítico en Análisis político y propuestas pedagógicas , Buenos Aires, Aique.
- Simmel, Georg (2008) Pedagogía escolar, Barcelona, Gedisa.



"La vuelta del Rey Momo" por M. Eugenia Martínez COLGUÉ! NÚMERO 4


LA VUELTA DEL REY MOMO



Por María Eugenia Martínez
meugeniamartinez@elpancholacoca.com.ar

  Bien, arrancó febrero. Y con febrero la primera cosa que se me viene a la cabeza (además de que todavía me falta un mes para salir de vacaciones) son los carnavales. ¿Y por qué hablar de los carnavales, no? Yo nunca fui muy carnavalera que digamos, el único recuerdo asociado que tengo es el de jugar con bombuchas en el barrio, pero hoy (ya con unos cuantos años más encima) entiendo a los carnavales (de cualquier tipo) como una de las fiestas más populares de Latinoamérica (quizás la excepción del carnaval de Río que, bueno, personalmente a esta altura creo que se hace más por lo que vende que por lo que representa). De cualquier manera, pienso en los carnavales y me aparecen imágenes de los del norte argentino, de Oruro (Bolivia), de Ecuador, de Colombia, de Gualeguaychú (versión argenta del coloso brasilero), de Uruguay…y tantos más que desconozco o que simplemente en este momento no recuerdo. Son todas celebraciones en donde el protagonista es el pueblo, en las cuales se invierten horas y horas de preparación durante todo el año para preparar ritmos, ensayarlos, confeccionar trajes, carrozas o muñecos gigantes según sea el caso. Quizás tenga una visión muy romántica de la cuestión, pero de alguna forma los carnavales forman parte de la cultura popular…el colorido, la música, la entrega que ponen los que participan es maravillosa, la cantidad de gente que mueve, la competencia entre barrios, el esmero de todos por divertirse y divertir con algo tan simple y tan sano como la música, los colores y el baile. La desfachatez de los bailes, la denuncia de las letras y la calidez de los ritmos, son todos condimentos que se unen en una única consigna: que los que más trabajan y menos se divierten puedan (aunque sea por un par de días) poner el mundo patas para arriba y hacer sonar su voz.
  Quizás sí sea muy romántica la visión que tengo de los carnavales. Pero la prueba más contundente de que son verdaderas fiestas populares me la dieron mis viejos el otro día en una charla de asado. Hablando de los tantos feriados que tenemos en el almanaque 2011, recordaron cómo eran los feriados de carnaval antes de ser prohibidos por decreto en 1976 por la última dictadura militar. Claro, no podían permitir una celebración donde la figura principal fuera el pueblo y su devoción a un representante de la burla y la locura, al que encima se le da la llave de la ciudad… Y los dos, mis padres (sin ser oficialistas), recalcaron que no es casual que volvieran a recuperarse esos dos días de asueto nacional. Y qué más antipopular que la dictadura??? No hay que explicar mucho más lo que estoy queriendo decir: los carnavales SON un elemento fundamental de la expresión popular y este año tenemos la alegría de poder vivirlos sin preocuparnos porque al otro día hay que ir a trabajar, y (después de 35 años) por fin vuelven a ser reconocidos como antes…digo, ¿no es un buen motivo para apretar el pomo y salir a festejar?