"La descolonización pedagógica hoy" por Carla Wainsztok HERRAMIENTAS NÚMERO 9, julio 2011

La descolonización pedagógica hoy

Por Carla Wainsztok

El nuevo escenario en América Latina nos permite recuperar el potencial que tienen las tradiciones populares en la región. Por ello nuestra propuesta parte de comprender el fenómeno de la doble explotación que se manifiesta en las privaciones económicas y en la ausencia de relatos y nombres propios en tanto seres sociales identificados. Se trata de una lucha hermenéutica por el sentido, al tiempo que nombrar es apropiarse de los espacios y de las historias. Actualmente, es posible percibir en nuestro país ciertos cambios de nombres en determinadas instituciones pero donde la batalla es incipiente. Nuestro trabajo no sólo es un diagnóstico o análisis (respecto de la colonización) sino que, principalmente, pretende aportar las luchas por la recuperación de los símbolos, de los nombres y de las historias (lo que llamamos la descolonización). Sabiendo, incluso, que la descolonización es un hecho individual y colectivo, donde confluyen saberes y conocimientos teóricos y prácticos. En este sentido, la tarea de la descolonización puede bien realizarse potencialmente en la escritura de textos, en la acuñación de discursos, en la propagación de relatos originales, en la construcción de nuevas aulas, en los barrios, en los movimientos sociales.
Es preciso mencionar que nuestra perspectiva parte de aquellos relatos negados por las clases dominantes. Pensar en nacional o desde América Latina no es un problema geográfico sino político. En nuestro país, no hace mucho tiempo, hubo sujetos que invocaron la patria para defender sus intereses particulares. Pensar en nacional o desde América Latina es recuperar los relatos silenciados por la historia oficial u oficiosa.
Para ello nos proponemos comenzar por los antecedentes de esta descolonización. Sus huellas pueden vislumbrarse en los proyectos de la primera emancipación. Nos referimos a los proyectos políticos de Moreno, San Martín, Artigas, Bolívar y, principalmente, Rodríguez. El maestro de Bolívar, denuncia la colonización económica y pedagógica en lo que él denomina la traficomanía, la colonmanía y la cultomanía.
No es caprichoso remontarse a los años de estos primeros intentos independentistas, ni se trata sólo de un acontecimiento cronológico –dado por la cercanía del Bicentenario-. Percibimos que la magnitud de las transformaciones que hoy ocurren en Nuestra América plantea desafíos similares a la etapa de las luchas por las independencias latinoamericanas.
Tampoco podemos dejar de mencionar que en dichos proyectos los ideales de la Ilustración estuvieron presentes, pero la Ilustración no significó lo mismo en Europa que en América. La idea de ciudadanía es ampliada e inclusiva en las obras Moreno, Belgrano, San Martín, Bolívar, Rodríguez y Artigas. Por ello, parte de nuestra investigación consistirá en dedicar una lectura crítica preferencial al texto El Emilio, de Rousseau. Sólo para comenzar diremos que Emilio debe ser rico, huérfano e idóneo. Ideales emparentados con el mundo de la burguesía en ascenso. La orfandad en relación al mundo medieval. Con esto no negamos los valores de la Modernidad, simplemente nos preguntamos por lo que significaron en Nuestro Continente.
Más allá de los antecedentes, nuestra intención es centrarnos en el análisis de las obras de Saúl Taborda, Carlos Astrada, Arturo Jauretche y Gunnar Olsson (integrante de las Cátedras Nacionales). En todos ellos pueden percibirse un hilo conductor y es la imputación a la Generación del ´80 como generación desertora. Ellos van a proponer a su manera (mitos de origen, falsificación de la historia, comunalismo, revolución anticolonial) y en distintos momentos históricos, construir un nuevo relato que confronte con la narración construida por aquellos que se nombraron como Generación del ´80 y que construyeron las generaciones de Mayo y del ´37. Finalmente, esta idea sobre las fundaciones y los fundadores nos remite a un aspecto central de la colonización pedagógica: la narración sobre la dicotomía civilización- barbarie. Continuará.